Trabajo: reflexión sobre mi enemigo el EGO

Conoce a tu Enemigo EGO.

¿Cómo se manifiesta mi EGO más frecuentemente en el día a día? ¿Cómo se concreta mi deseo de
querer recibir solo para mí?

• A menudo quiero tener la razón
• Me enojo cuando las cosas no son como las quiero/espero
• Deseo mayoritariamente ser escuchado/entendido/querido/aprobado/reafirmado/consentido
• Juzgo a los demás, critico, me quejo
• Caigo a menudo en modo “Víctima”, siento a veces que el mundo está contra mí o que las cosas generalmente no me resultan
• Estoy convencido que la gente no cambia
• Me cuesta ser generoso y dar con facilidad (tanto a mi familia y a los demás)
• Frecuentemente estoy interesado en mi propio bienestar, por eso, no me involucro en los problemas de los demás, con mis problemas ya tengo suficiente.
• Me cuesta pedir disculpas aunque sé que he cometido un error
• Me es difícil ser yo quien da el primer paso en una reconciliación
• Doy “demasiado”, pero en el fondo sé que lo hago para que me aprueben/quieran/apoyen
• Doy porque quiero algo de vuelta
• Antes de dar algo de mí, primero espero recibir
• Cuando alguien me hace algo que considero “mal” necesito devolverle la mano con una venganza
• Mayoritariamente me siento solo y mis relaciones con los demás no son del todo satisfactorias
• A veces siento que solo estoy preocupado de producir, pagar deudas y evitar que el caos entre en mi vida.
• Estoy muy preocupado por mi aspecto o por lo que dirán de mí, más que tener una vida sana y equilibrada, deseo ser admirado y reconocido.
• A menudo me siento muy culpable por alguna situación y vuelvo al mismo tema varias veces, aunque no quiera, llego a pensar que no puedo ser feliz

 

Identificando al Gran Oponente

1. Cierra los ojos. Viaja en tu mente hasta un momento en el que te sentiste una víctima, observa la situación, reconoce cuán enojado te sentías; cuán herido, abandonado, estafado, traicionado; cuanto odiaste al otro y a ti mismo por estar en esa situación. No importa hace cuánto tiempo sucedió, ni con quién sucedió, es más, si fue hace muchos años y aún lo recuerdas vívido, este es el mejor recuerdo para trabajar. Descríbelo con lujo de detalles.

2. ¿Cuál fue tu actitud de ese momento? ¿Te pusiste defensivo? ¿Sientes que aún estás atascado en esa situación? ¿Culpaste a otro, te sientes culpable tú? Describe tus sentimientos al respecto.

3. Ahora que tienes identificado al Oponente, ¿Qué sucederá cuando la situación te confronte nuevamente? ¿Cómo te enfrentarás al jefe desafiante, a la pareja que te abandona, al amigo que te traiciona? ¿Cómo enfrentarás a tus hijos cuando te pongan a prueba?

 

por: Maestra Claudia Vásquez

Abrir chat
1
¿Qué necesitas?
¡Hola!,
¿En qué podemos ayudarte?